jueves, 13 de junio de 2024

Cultura saludable

                                                     
CULTURA SALUDABLE                                                    10.6.2024

    Hay épocas del año en que suelen aflorar los deportistas por las calles. En Jaén suele ser en vísperas de la carrera de San Antón y en primavera, cuando se vislumbran en el horizonte las vacaciones.

    Conozco gente que vive en zonas lluviosas y camina a diario. Principalmente porque si lo hicieran solo con buen tiempo, casi no saldrían.

    He defendido en muchas columnas el tiempo para leer y crecer interiormente (mens sana). Hoy toca el corpore sano.

    No es necesario afirmar que el deporte en general, todo lo que nos saque del sedentarismo tan impropio del ser humano, es beneficioso para la salud, para vivir más y mejor.   

    Hace siglos que Hipócrates nos dejó reflexiones muy sabias como esta: “La mejor medicina de todas es enseñarle a la gente cómo no necesitarla”. El dilema es qué deporte hacer, cuándo, cómo, dónde,...  

    A pesar de pasarnos toda la vida escolar en clases de Educación Física creo que no se  mentaliza lo suficiente sobre la importancia del deporte, de la necesidad de averiguar qué tipo de ejercicio es adecuado por edades, por sexos, por gustos,... y que vivimos en el total desconocimiento de nuestro cuerpo y de las necesidades de cada etapa. Lo fácil es correr detrás de una pelota sin más. Hasta hace poco no se ha insistido en la conexión entre deporte y salud mental o lo beneficioso que es para las mujeres hacer deporte en etapas como la adolescencia o la menopausia.

    Y nos lanzamos al ruedo deportivo por motivos tan espurios como la operación bikini o caber en un vestido para algún evento sin concienciarnos de la importancia de cuidarnos todo el año.

    Con esta nula formación, nos aventuramos con algún deporte, a veces haciendo grandes excesos, sin conocer nuestras características físicas, las posibles lesiones que se pueden generar,... y muchas veces es peor el remedio que la enfermedad. Aunque siempre habrá algún fisioterapeuta esperándonos.

    Es verdad que cada vez hay una mayor cultura del cuidado personal. No hay barrio en el que no encontremos varios gimnasios, centros de bienestar, médicos o fisios orientando y animando a hacer ejercicio,... Quizá faltan más equipos de todas las categorías y deportes, especialmente femeninos.

Otro factor importante es el negocio de la salud. De unas zapatillas no tenemos conocimientos sobre el tipo de pisada, su dureza o elasticidad, pero sí conocemos todas las marcas y, sobre todo, que sean iguales a las que lleva fulanito o menganito. Y así con el resto del material deportivo.

    Es verdad que cuanta más información tengamos, también en esta materia, mejor. Pero quizá para empezar no está mal coger el hábito de salir todos los días a dar un paseo, a despejarnos con unos miles de pasos a nuestra espalda. Dijo Charles Dickens: “La suma de todo es esta: caminar y ser feliz, caminar y estar saludable. La mejor manera de alargar nuestros días es caminar con paso firme y con un propósito.” Quizá no sea suficiente pero lo importante es el primer paso.